"¿Cómo hacer para que el principio político de la igualdad se transforme en un componente de la autopoiésis del subsistema del Estado moderno, cuando este no tiene ninguna necesidad de ese principio para reproducirse? La reflexión sobre la semiosis humana (eso que en los ámbitos académicos se suele identificar como "semiótica"), nos lleva al corazón de esta paradoja contemporánea." (Verón, 2013: 432)
“Es necesario entonces transformar el objeto empírico del punto de partida (el o los textos) por medio de una investigación que se oriente al orden de la discursividad. Definamos dicho orden de la discursividad al menos por la negativa: no hay que tratar los textos como si consistieran en series (necesariamente lineales) de enunciados, obtenidos por “normalización” del corpus (obtenidos, en otras palabras, por destrucción de lo discursivo). Desde este punto de vista, el orden de lo discursivo remite a dos cuestiones importantes. La primera concierne a lo que he llamado la materialidad del sentido . En efecto, la discursividad es un proceso de espaciotemporalización de la materia lingüística: exhibición espacial y puesta en secuencia temporal, inextricablemente ligadas una a la otra. Contrariamente a la opinión de Saussure, el orden del discurso no es lineal . La segunda cuestión concierne al hecho de que, si está interesado en el estudio del sentido socialmente producido de conjunt...
Comentarios