Ir al contenido principal

El imperio del conflicto



La impronta kirchnerista en avanzar contra viento y marea en el dictamen de mayoría nos demuestra la crisis en la conceptualización de las reacciones oficiales; antetodo de los discursos.
Los medios masivos de comunicación han buscado dilatar un debate que los atrapa entres dos filos: defender el actual esquema de medios, transparentar al lector su beneficio económico; presentarse como empresa antes que como medio, algo que erosiona naturalmente su capacidad de incidencia social y la credibilidad de sus periodistas; o bien sumirse en el vaivén de los tiempos políticos, esperando un nuevo acuerdo económico antes del 10 de Diciembre.
¿Cómo han operados los principales medios de comunicación? En términos generales, la estrategia de defensa se basó en: a) Utilización de programas políticos en cuestionar la ley de medios "K"; entrevistando a legisladores, b) Publicidades negativas en Clarín en respuesta al discurso oficial, c) Negociación con interlocutores del gobierno y de la oposición en el Parlamento, d) Comunicados oficiales de entidades de medios.
¿Acaso no se preguntarán los directivos y CEOs los motivos que explican la pasividad del lector, televidente, ciudadano afectado?
Creo, sinceramente, que existen 3 hipótesis a corto/mediano plazo:
1) Escenario de conflictividad mediática/social. Incluso al interior del sistema de medios, con posiciones dominantes "ideológicamente" en su proximidad al gobierno y medios que progresivamente pierdan capacidad económica. La nueva ley de medios posibilitará una transferencia de recursos a medios con menor nivel de infraestructura y los debilitará en su posición frente a la publicidad oficial. Este escenario conllevará la defensa más acérrima del Grupo Clarín y otros, que buscarán extremar otras vías: a) Vía Judicial. Investigaciones contra funcionarios y políticos K; b) Exposición de la conflictividad social en el espacio público; mediante la cobertura constante de conflictos. El experimento se llama Kraft y c) Una salida política mediante la renuncia anticipada de Cobos, y la pérdida de negociación absoluta con lobbystas oficialistas. Este escenario busca generar un efecto de sentido que replica el modelo "bolivariano". La movilización social, a diferencia de Venezuela, no provendrá de la defensa de la libertad de expresión (en un país con dispositivos de enunciación del "peronismo"; con tensiones manifiestas con los medios); sino más bien de la irrupción de otros conflictos sociales que crispen la opinión pública.
2) Escenario de negociación. La amalgama del Grupo Clarín en otros multimedios o actividades a través de Fondos de Inversión norteamericanos con los cuales se mantienen deudas, la red de empresarios kirchneristas de obra pública y su aumento en facturación con la posibilidad de autofinanciarse con publicidad oficial, nos llevan a un cuarto intermedio de 2 meses; en los cuales el kirchnerismo busca un nivel de acuerdo razonable. Con la estatización de fondos de AFJP, el Estado ya tiene participación en distintos medios a través de acciones. La negociación con los medios estructura la posibilidad de una vuelta de Kirchner en 2011; habiendo consolidado con el debate de la nueva ley de medios, el objetivo central: una ampliación de base política con el discurso de sectores de izquierda y centro izquierda. El avance en el diálogo del campo que busca darse va en esta línea.
3) Conflictividad de origen político. El mismo gobierno avanza en nuevas leyes que permitan mayor conflictividad política con movimientos sociales y grupos de poder. El conflicto no es generado por los medios, ya afuera de debate y relegados a la sumisión de la oposición; sino que es generado por el propio gobierno. Se busca atribuir la conflictividad social a la interpretación de los grandes grupos. Le queda dos meses a este gobierno para improvisar esta salida. Después del 10 de diciembre, la oposición asume legítimamente el poder de las urnas desde el parlamento. Antes, la mezcla de impotencia opositora sin el control del discurso y la inquietud de corporaciones por el avance del gobierno, habilitan que se construya un recurso discursivo: "la resistencia civil". ¿Dónde se contienen movimientos sociales sino en el kirchnerismo? ¿Existe una red de apropiaciones simbólicas desde la oposición que recicle un "peronismo social" más allá del efecto mediático? Kirchner sabe que el conflicto generado por él, ninguno de los opositores puede resolverse; es de origen político.
Kirchner se apropió en el discurso de una dimensión constitutiva de lo político: la memoria. Sólo él opinó y opina de la dictadura, el alfonsinismo, el menemismo, y de la Alianza. ¿Alguien escuchó a Cobos, Reutemann, Macri referenciar un modo de ver la historia explícitamente? El único líder político que lo hizo ha sido Duhalde, quién al retirarse de la política mostraba su hartazgo implícito, su crítica a un pasado que finalizó en la crisis más aguda. Sin embargo, fue él mismo el que negoción el ascenso de un gobernador patagónico que no amenazaba.
Así llegamos entonces a un escenario complejo. Se asiste a la disociación de públicos: el público político; el ciudadano como construcción política y movilizado, aquel que vive la política en el espacio público; a quién interpela el gobierno (o al menos más que la oposición) y el público disperso, el ciudadano promedio que decide cada 4 años y vota cada 2. El último, presa de campañas electorales y road show; no estructura conflictividad, sólo la padece. No encuentra refugio en una formación discursiva opositora, sino en meros delirios y promesas amplias y plurales.
En cualquiera de las hipótesis tenemos Kirchner por mucho tiempo más. La única salida posible es una apropiación de la propaganda a través del merchandising y marketing desde los medios de comunicación; no interpelar en Grondona sino interpelar en la esquina. Juntar firmas para un Debate de la Ley en Televisión, con la presencia de periodistas y famosos; le daría desde la comunicación algo más que un discurso de quejas opositoras.
La política se juega en el campo discursivo, y de la acción. Por ahora los medios, parecieran perder la batalla; sumisos en la propaganda K en afiches y otros, y la pasividad de millones de argentinos que en el fondo no piensa defender la "Ley de la Dictadura"; ni tampoco la "Ley de los Medios".
Nos resta descontar días al jucio final.

Francisco Schaer
Ciencias de la Comunicación Social
Universidad de Buenos Aires

Comentarios

Entradas populares de este blog

GRACIAS

Quiero agradecer a quiénes, a su manera, siempre estuvieron. Es justo y necesario agradecer a Maestros, colegas, compañeras y compañeros que a lo largo de toda mi vida profesional abrieron con generosidad oportunidades y aprendizajes en distintos ámbitos. Sólo puedo decir: Gracias. Quiero agradecer especialmente a las instituciones universitarias que a diario promueven proyectos de investigación, públicos y abiertos. A la Universidad Nacional de las Artes, a la Universidad Nacional de Rosario y a la Universidad de Buenos Aires. A los profesores y profesoras que me devolvieron en estos años el sentido de seguir adelante. Infinito agradecimiento. Concebir de modo lineal la educación tal vez hoy lo siento un error: en otro momento de la vida encontrar la palabra adecuada puede guiarnos a tiempo. Gracias de corazón O.T.  Gracias a mis familiares y amigos que siempre estuvieron cerca, incluso a pesar de las diferencias. Espero compartir algunos materiales preliminares que he realizado, anál

Hans Belting: Imagen y culto. Una historia de la imagen anterior a la era del arte (1990)

La primera teología de la imagen  Juan Damsceno (muerto ca. 750) Tres discursos sobre los iconoclastas y Exposición de la fe cristiana El gran teólogo procedía de una familia de cristianos árabes e ingresó hacia el año 700 en el monasterio de San Sabas, en las cercanías de Jerusalén. Allí redactó en torno al 730 los "tes discursos contra aquellos que denostaban las imágenes". El primero está dedicado al patriarca de Jerusalén, y el segundo lo escribió con el fin de hacer más comprensible la materia del primero. Los ataques contra el emperador ponen de manifiesto que la polémica sólo era posible fuera de las fronteras del Imperio. Los argumentos se sustentan con numerosas citas de los Padres de la Iglesia, para poner en juego del peso de la tradición. En el capítulo 89, que contiene la "Exposición de la fe ortodoxa" , se resume brevemente la doctrina sobre las imágenes. En Occidente, los escritos de Juan Damasceno no se divulgaron hasta las traducciones

Eliseo Verón: "Semiosis de lo Ideológico y del Poder" (1984)

“Es necesario entonces transformar el objeto empírico del punto de partida (el o los textos) por medio de una investigación que se oriente al orden de la discursividad. Definamos dicho orden de la discursividad al menos por la negativa: no hay que tratar los textos como si consistieran en series (necesariamente lineales) de enunciados, obtenidos por “normalización” del corpus (obtenidos, en otras palabras, por destrucción de lo discursivo). Desde este punto de vista, el orden de lo discursivo remite a dos cuestiones importantes. La primera concierne a lo que he llamado la materialidad del sentido . En efecto, la discursividad es un proceso de espaciotemporalización de la materia lingüística: exhibición espacial y puesta en secuencia temporal, inextricablemente ligadas una a la otra. Contrariamente a la opinión de Saussure, el orden del discurso no es lineal . La segunda cuestión concierne al hecho de que, si está interesado en el estudio del sentido socialmente producido de conjunt